Flora
Zapote Negro
NO COMPLETADA
Considerado el tzapotl original náhuatl y también conocidos por los mayas como tauch, el zapote negro es una fruta de color verde por fuera y una pulpa de color negro por dentro, consumida popularmente en época prehispánica. El zapote negro, que a simple vista puede desconcertar por el color de su pulpa, es en realidad un fruto dulce y de textura cremosa, con una consistencia parecida a la del mousse de chocolate. Su sabor nos hace acordar al caramelo y sin dudas, se trata de un alimento con muchos beneficios nutritivos y propiedades medicinales.
El árbol es bello y frondoso puede alcanzar veinte metros de altura y tiene ramas gruesas, comúnmente es encontrado en cafetales, proporcionando sombra como árboles dispersos en áreas rurales, reservas biológicas y en huertos de traspatio. Como uso adicional al fruto, el árbol de zapote es utilizado en la industria maderera para la fabricación de muebles gracias a elegante color rojizo de su tronco.
Conocido por los mayas como tauch, el zapote negro es una fruta con muchos beneficios nutritivos y propiedades medicinales. Su consumo era popular en la época prehispánica. Actualmente se le utiliza en la medicina tradicional como un laxante suave, hipoglucemiante y buen diurético. En la gastronomía local es utilizado principalmente en postres como mousses y mermeladas; puedes encontrarlo mezclado con cacao en algunos comercios locales. Sus frondosas copas ofrecen sombra a los paseantes.
Ultimas evidencias subidas: